Naufragio catarí: Día 19

Como la frase que titula estos envíos mundialistas, España naufragó en el Mundial Catar 2022. Luis Enrique no sigue en el cargo y Luis de la Fuente es su reemplazante. La desilución ha sido muy grande y, como en muchos de los casos, los análisis no se dirigen hacia la comprensión del fenómeno. Por el […]

Read More Naufragio catarí: Día 19

Naufragio catarí: Día 16

-. En el fútbol no existe fórmula alguna que garantice la victoria. Al final, lo que intentan hacer los equipos y los entrenadores es acercarse a ella por medio del estilo que mejor los represente. Se trata de jugar como se es y no como se impone. Sin embargo, el fútbol tiene reglas básicas para […]

Read More Naufragio catarí: Día 16

Naufragio catarí: Día 15

-. ¿Qué es el pasado? Podría decirse que se trata de la suma de experiencias anteriores al tiempo presente. El problema con aquello que es lejano es que nuestra mente conspira contra el recuerdo concreto y ajustando a aquello que vivimos. Somos seres emocionales, programados para modificar levemente las memorias y así adaptarlas casi exclusivamente […]

Read More Naufragio catarí: Día 15

Naufragio catarí: Día 12

España tocó y tocó. Dio una infinidad de pases. Pero extravió la razón por la cual un equipo se pasa el balón. Hoy toca video y mañana volverán las letras. “Los malos cambiaron, pibe. Son como esas máquinas tuyas: están en todas partes, pueden hacer cualquier cosa y no se entiende cómo funcionan”. Los Motivos […]

Read More Naufragio catarí: Día 12

Naufragio catarí: Día 4

¿Se puede ganar aún cayendo en el marcador? Rotundamente sí. Alemania y su Deutscher Fußball-Bund (Federación Alemana de Fútbol) mostraron el camino a seguir: cuándo más imbatible se siente el poder es cuándo más débil es. El aprendiz a truhán que conduce a la FIFA, el siempre mal asesorado Gianni Infantino, demostró su infinita estulticia […]

Read More Naufragio catarí: Día 4

Fútbol: más que gallardía, orgullo y cojones

Los equipos de fútbol son grupos integrados por seres humanos que ejercen de futbolistas. Esto supone que las emociones jueguen un papel determinante en cada duelo. Sin embargo, el fútbol es más que pundonor, orgullo y cojones. Estos valores, aunque desde las cabinas y los estudios de grabación nos quieran hacer creer lo contrario, no […]

Read More Fútbol: más que gallardía, orgullo y cojones

Fútbol con Ignacio Benedetti, capítulo 3: La construcción de una selección

  En esta nueva video columna, opino sobre la construcción de una selección, poniendo la atención en el caso de Venezuela. En tiempos en los que se habla de rotaciones o de onces fijos, creo que es importante tener en cuenta otra mirada. Fotografías Agencia EFE. Videos cortesía Directv Sports y diario El País  

Read More Fútbol con Ignacio Benedetti, capítulo 3: La construcción de una selección

Argentina y la fatiga cognitiva

El fútbol es un juego que en apariencia se juega con los pies. Pero realmente es una actividad en la que el mayor desgaste se produce en otro órgano: el cerebro. Como cualquier actividad, el fútbol requiere de una constante toma de decisiones, y ellas generan un desgaste importante, un cansancio. A eso se le […]

Read More Argentina y la fatiga cognitiva

Los buenos, los baratos o los amigos

Para que un equipo sea competitivo es clave la conformación del staff técnico que dirigirá a los futbolistas. Contrario a los que se supone, el entrenador no es un tirano que dicta ordenes, sino parte de un cuerpo colegiado que intentará encontrar el mejor rendimiento de ese colectivo humano que comandan. La realidad nos demuestra que […]

Read More Los buenos, los baratos o los amigos