Naufragio catarí: Día 19

Como la frase que titula estos envíos mundialistas, España naufragó en el Mundial Catar 2022. Luis Enrique no sigue en el cargo y Luis de la Fuente es su reemplazante. La desilución ha sido muy grande y, como en muchos de los casos, los análisis no se dirigen hacia la comprensión del fenómeno. Por el […]

Read More Naufragio catarí: Día 19

Naufragio catarí: Día 12

España tocó y tocó. Dio una infinidad de pases. Pero extravió la razón por la cual un equipo se pasa el balón. Hoy toca video y mañana volverán las letras. “Los malos cambiaron, pibe. Son como esas máquinas tuyas: están en todas partes, pueden hacer cualquier cosa y no se entiende cómo funcionan”. Los Motivos […]

Read More Naufragio catarí: Día 12

Naufragio catarí: Día 9

-. Ni ajedrez ni otra tontería. España y Aemania jugaron un enorme partido de fútbol en el que ambas selecciones demostraron una admirable capacidad para jugar. Con esto me refiero a sostener su idea, pero también a su adaptabilidad a las diferentes circunstancias del juego. Pero jugaron al fútbol y no al ajedrez, como se […]

Read More Naufragio catarí: Día 9

Fútbol: más que gallardía, orgullo y cojones

Los equipos de fútbol son grupos integrados por seres humanos que ejercen de futbolistas. Esto supone que las emociones jueguen un papel determinante en cada duelo. Sin embargo, el fútbol es más que pundonor, orgullo y cojones. Estos valores, aunque desde las cabinas y los estudios de grabación nos quieran hacer creer lo contrario, no […]

Read More Fútbol: más que gallardía, orgullo y cojones

Carles Martínez

Para terminar la segunda temporada de “Mí fútbol” he invitado a Carles Martínez. El entrenador español ha sido designado seleccionador nacional sub-20 de Kuwait. Anteriormente ha trabajado en el fútbol base del Español y en La Masía del FC Barcelona. Martínez da sus impresiones sobre el fútbol actual post confinamiento, la inteligencia de los futbolistas […]

Read More Carles Martínez

Laterales, ubicación y posición

Una de las primeras instrucciones que se dan en el fútbol formativo es que los jugadores deben “cerrar” cuando se está jugando por el costado opuesto al que ocupan. Es por ello que normalmente se puede observar que, tanto laterales como extremos, centralizan su posición cuando el balón recorre espacios contrarios a su ubicación. Sin […]

Read More Laterales, ubicación y posición

Dembélé, Kirsten o la búsqueda de un imposible

“Somos los indeseables, / liderados por los incalificados, / haciendo lo innecesario, / para los ingratos”. La juventud es una etapa tan maravillosa como ingenua. En ella, los sueños se mezclan con la realidad hasta confundirnos; no son pocas las mañanas en las que ambas crean una amalgama tan perfecta que nadie -perdone mi dosis […]

Read More Dembélé, Kirsten o la búsqueda de un imposible

Detalles de Rusia 2018

Una vez finalizada la etapa de grupos del Mundial Rusia 2018, es momento de hacer algunas consideraciones sobre lo visto hasta ahora. Las observaciones que el lector encontrará a continuación no son más que una serie de aspectos, no todos, que vale la pena rescatar para hacer ese viejo y descuidado oficio que es estudiarse […]

Read More Detalles de Rusia 2018

El talento y el reduccionismo

Le pido al lector que haga un poco de memoria y recuerde cada selección que a continuación le presento. Entre paréntesis está la edición mundialista a la que pretendo remitirle: Brasil (1982); Colombia (1994); España (1998); Argentina (2002); Francia (2002); Serbia y Montenegro (2006); Francia (2010); Italia (2010); España (2014); Croacia (2014); Italia (2014); Portugal […]

Read More El talento y el reduccionismo