Naufragio catarí: Día: 3

El fútbol es un juego de espacios. El equipo que ataca desea ampliarlos mientras que el que se defiende busca reducirlos. Aquí entra la regla que da el carácter estratégico a este juego: el fuera de juego. Como cualquier otra herramienta, su empleo acarrea riesgos, ya que con una mínima distracción el equipo atacante quedaría […]

Read More Naufragio catarí: Día: 3

Colombia-Venezuela: otra visión sobre velocidad y efectividad en el fútbol

La Copa América, como cualquier torneo de naciones, es el escenario perfecto para ventilar nuestras mayores emociones. Por ello es que se ha naturalizado que el análisis dé paso a cualquier manifestación puramente emocional. Para esta larga exposición he elegido un episodio en concreto y lo he titulado “Colombia-Venezuela: otra visión sobre velocidad y efectividad […]

Read More Colombia-Venezuela: otra visión sobre velocidad y efectividad en el fútbol

Se juega a lo que se entrena

Con motivo de la visita del Real Madrid a territorio alemán para su partido de ida de los octavos de final de la Liga de Campeones frente al Schalke 04, el diario español El País ofreció algunas pistas que en un escenario ideal han debido fomentar el análisis, o por lo menos inspirar una columna […]

Read More Se juega a lo que se entrena

El entrenamiento…

El entrenamiento de calidad no consiste tanto en los minutos concretos de trabajo, ni en la cantidad de sudor empleada, sino en la concentración mental, emocional y física para aprender y aprehender cuanto se ensaya Martí Perarnau

Read More El entrenamiento…

Seguimos perdie…

Seguimos perdiendo perspectiva cuando consideramos al jugador de fútbol como un ser individual, que actúa como si no dependiese del sistema de relaciones donde queda inmerso. De este modo, y entregados a los placeres reduccionistas, se pone en marcha el entrenamiento individualizado. Se miden las distancias recorridas por el jugador con medios sofisticadísimos, las intensidades […]

Read More Seguimos perdie…

El hastío del futbolista

¿El jugador se cansa de jugar al fútbol? De ser así, ¿abandona al juego o al entrenador? Estas preguntas me las he hecho de mil maneras diferentes, pero una charla con mi amigo y guía Alex Couto Lago (@AlexCoutoLago) llevó a formulármelas de esta manera. Debo aclarar que la segunda de las interrogantes es casi […]

Read More El hastío del futbolista

¿Para qué nos defendemos?

A mis jugadores les digo que jamás podría reprocharles la falta de talento. En lo que sí soy inflexible es en la entrega, porque depende sólo de ellos, de que ellos lo quieran, no de que Dios los ilumine. Marcelo Bielsa Reconozco la existencia de dos corrientes de pensamiento que definen el arte de defender en […]

Read More ¿Para qué nos defendemos?

Eficacia goleadora

Si hay una cosa que es imposible relacionar es un sistema con la capacidad goleadora, con la eficacia goleadora de un equipo. El sistema, la forma de jugar se valora en la faceta ofensiva en función de la cantidad de situaciones de gol que crea un equipo. La eficacia no es una condición que se […]

Read More Eficacia goleadora