Salomón Rondón en tiempos de caníbales

“Aquella noche en que cenaron en Nueva York, Garry Kaspárov miró a Guardiola y le dijo: -Cuando gané mi segundo campeonato del mundo en 1986 ya tuve muy claro quién me derrotaría.’ -¿Ah, sí? ¿Quién? – le preguntó el entrenador. -El tiempo, Pep, el tiempo…”. Martí Perarnau – Herr Pep   La vida es cruel. […]

Read More Salomón Rondón en tiempos de caníbales

Naufragio catarí: Día 2

-. Albert Capellas sostiene que el “Juego de Posición” tiene tres pilares: posición, posesión y presión. Estar bien posicionado es ocupar racionalmente los espacios, con una postura corporal adecuada que facilite la fluidez del juego; la posesión es una herramienta que define a cada equipo: la relación con la pelota da identidad, permite cambios y […]

Read More Naufragio catarí: Día 2

Naufragio catarí: Día 1

  -. El fútbol es un juego maravilloso, con tintes inclusivos y hasta democráticos. Lo es en su desarrollo y también para todo aquello que le rodea. No en vano, todos tenemos una opinión. Ya lo dijo Juan Manuel Lillo: “No todas las opiniones son respetables, lo que es respetable es el derecho a opinar”. […]

Read More Naufragio catarí: Día 1

Comunicar fútbol

Quienes ocupamos algún espacio en los distintos medios de difusión tenemos una responsabilidad al comunicar fútbol: hacerlo a partir del conocimiento de aquello que compone y emerge en cada situación del juego. Es un compromiso con la audiencia pero también con la actividad en la que ejercemos la profesión. El público reclama que quienes estamos […]

Read More Comunicar fútbol

Telegrama 3: El Barça y la idea

El mejor Barça no se construyó en torno a un futbolista. Fue la consecuencia de la ejecución de una idea. Las ideas no son estáticas sino que tienen vida propia. Por ello es clave pensar en la gestión. Aquel modelo murió, la idea no. Esta sigue viva y vigente. Se puede volver a ella pero […]

Read More Telegrama 3: El Barça y la idea