Señales de Sampaoli

2568355h765

El amistoso entre Argentina y Rusia tenía como objetivo primordial para el cuerpo técnico de Jorge Sampaoli ir consolidando algunos detalles y promover otros que ayuden a que el suyo sea, con el paso de los pocos minutos que restan antes del mundial de Rusia, un equipo reconocible.

Por ejemplo, va quedando claro que la idea de jugar con tres defensores no es un capricho del DT. Sin laterales de largo recorrido, Sampaoli ha elegido ocupar la primera línea con futbolistas que actúan en la demarcación de defensores centrales. Esos tres defensores posibilitan que el equipo juegue con dos volates externos, quienes aportan soluciones muy distintas a los marcadores laterales argentinos de los últimos tiempos.

Se afianzan los carrileros, aunque cambien los nombres. Ante la ausencia de Acuña, Argentina jugó con Lo Celso y Di María por izquierda, mientras que Salvio y Pérez harían lo propio por la derecha.. La idea era que el equipo fuese ancho y profundo.

Sampaoli conoce perfectamente este concepto. En su etapa final en Chile, y durante su estadía en Sevilla, tuvo a su lado a Juan Manuel Lillo, quien es, entre muchas cosas, la persona que construyó el marco teórico del juego de ubicación, término que él mismo da a conocer en el libro “Pep Guardiola: La Metamorfósis”, de Martí Perarnau. En el siguiente video se puede escuchar a Lillo hablando de la importancia de ser ancho y profundo, una intención típica de los equipos del tolosarra:

El retorno de Acuña en próximos partidos le permitirá a Sampaoli contar con un futbolista que se adapta muy bien a los movimientos de Di María, ya que el futbolista del PSG elige, en ocasiones, conducir en diagonal, desde la banda hacia el centro, lo que obliga a Acuña a proyectarse por ese costado y ocupar la raya, con la intención de seguir siendo ancho y profundo, esto para que el rival no concentre tantos futbolistas en el centro, además de convertirse en una opción de pase.

Es interesante también observar los movimientos de Sergio Agüero. El delantero el Manchester City es un futbolista técnicamente rico, y por ello le es natural asociarse tanto con Messi como con los demás protagonistas del avance argentino. “Kun” es más que goles, y como bien acotaba Jordi Pascual en Twitter, la presencia de Agüero ayuda a que Sampaoli active o ensaye una “variante del 1-3-3-3-1 que empleaba Van Gaal. Aquí es 1-3-3-1-3. con 3 puntas y Leo por detrás”.

 

No es casual que Sampaoli deje por fuera a Gonzalo Higuaín. Lejos de ser un capricho, el seleccionador está apostando a una idea, y para que esta se ejecute, necesita un mejor entendimiento entre los protagonistas, es decir, que estos hablen una lengua en común que los acerque. Con Higuaín siempre existe la posibilidad/capricho de buscarlo como referencia entre los dos defensores centrales, de tirarle un centro a la olla para que intente resolver, mientras que Agüero, siempre que este lo asuma, por su fútbol puede incluso actuar de mediapunta e incluso hasta de falso nueve. ¿Para qué? Para generar superioridades, distraer, disminuir las distancias de relación, y por supuesto, producir caos.

Ante Rusia esto fue lo que Sampaoli propuso en el inicio del partido:

lineup copia

Además de los (posibles) recorridos, en la siguiente imagen se identifica que alrededor de Messi hay futbolistas capacitados para acercarse o alejarse de él según lo exija el juego.

lineup

Con esta propuesta, el seleccionador ha hecho algo que otros no se atrevieron: probar variantes con el objetivo de que no se repitan escenarios en los que Messi tenga que sortear a cuatro, cinco y hasta seis contrarios, mientras sus compañeros observan como quien mira la llegada del mesías.

¿La duda existencial de este sistema? El volante central. Por características, Banega debería ser titular, pero son tales sus altibajos que es muy difícil pensarlo como la solución indiscutible a este problema. Por otro lado, ni Biglia ni Kranevitter parecen adaptarse con rapidez a este estilo, situación que seguramente alarma al seleccionador argentino, ya que, como su carrera de entrenador nos recuerda, el volante central es una pieza clave en su planificación.

En el Chile de Sampaoli jugaba Marcelo Díaz, y en él se sustentaba la idea. Argentina tiene a Messi –que es mucho decir- y a buenos jugadores por los costados que comrpometidos pueden hacer de esta selección un equipo temible. Pero hoy le falta un mediocampista que haga de guardián/ejecutor de la idea, y eso, aunque suene a poco, es casi como quedarse sin agua en el medio del desierto.

Fotografías tomadas del diario La Nación. Cortesía AFP y Reuters