La soberbia los lleva a decir idioteces sin parar. En un programa de fútbol de TV, en Argentina, se gritan bobadas como si tuviesen licencia para mentir. Con una histeria sin parangón, se discute al posible cuerpo técnico de Jorge Sampaoli en la selección argentina. Las barbaridades son preocupantes:
Juan Manuel Lillo es un fracasado que descendió a Dorados en el fútbol mexicano. La historia verdadera: “Lillo heredó un equipo que había sumado cuatro puntos en las seis primeras jornadas. Lillo mejoró los registros del Dorados, consiguiendo que su equipo culminara en el octavo puesto al final del torneo, pero por cuestión del porcentual que marca los descensos y que se arrastra de temporadas anteriores el equipo culichi acabó descendiendo a la Primera “A” en la última jornada del Clausura 2006″. Luego de los señalamientos hechos en ese programa, entre los cuales el veterano acusador calificó a Jorge Sampaoli de “vendedor de humo“, Sebastián Abreu llamó a otro de los panelistas. “El Loco” quiso defender a Lillo y decirle al periodista en cuestión que los métodos del español son top. El silencio fue abrumador.
Lillo es militante de la periodización táctica y el juego de POSESIÓN. Aclaratoria: La metodología no es de “posesión” sino de “posición”, una sutil diferencia lingüística pero enorme en cuanto a lo futbolístico. No recuerdo a Juanma como gran defensor de la metodología del profesor Vítor Frade- tampoco es contrario, simplemente no la aplica como tal- sino del juego posicional, al que él mismo, en el libro “Pep Guardiola. La Metamorfosis” de Martí Perarnau, rebautiza como juego de “UBICACIÓN“.
Lillo fracasó en Millonarios de Colombia. La historia verdadera: “En su primer torneo en Colombia, su equipo Millonarios consiguió 33 puntos en 18 partidos disputados (10 victorias, 3 empates y 5 derrotas). Millonarios culmina en el segundo lugar del torneo y clasifica al play-off final. En dicho certamen, cae por penales ante Junior en semifinales tras igualar 0 a 0 en el desarrollo del partido y pierde la chances de jugar en el partido final. En el segundo semestre de 2014 el club entró en una debacle deportiva luego que los fichajes del club no cumplieran las expectativas, esto hizo que Millonarios quedara último en el grupo C de la Copa Colombia,28 además, Millonarios perdió los últimos cuatro partidos de liga, siendo goleado 5-0 por Nacional en Medellín29 y luego de perder el Clásico Capitalino, contra Santa Fe, 1 – 0.30 Asimismo el equipo fue eliminado en la primera ronda de la Copa Suramericana luego de caer 1-2 con César Vallejo en Bogotá, y de empatar a 2 goles en Perú.31 Esto hizo que la situación de Lillo se complicara, hasta que el 2 de septiembre de 2014 las directivas del club informaron a la opinión pública que se había determinado remover del cargo a Lillo“. En resumen, Lillo tuvo un muy buen primer torneo y otro muy malo. Ni fracaso ni gloria, sencillamente la normalidad en la vida de un entrenador.
Lillo aprendió muy mal de Guardiola. Contemos la verdad: Pep Guardiola tiene en Lillo una de sus referencias de cabecera. Lo consulta permanentemente y esto lo afirma el propio Guardiola, quien dijo una vez: “Lillo es el mejor entrenador que he tenido“. Pero además, Jorge Sampaoli, además de llevar a Lillo como su mano derecha al Sevilla, lo convenció de acompañarlo en la selección de Chile para diseñar un plan que los ayudara a ganar la Copa América de Chile. El plan era agregar matices del juego posicional a un equipo que siempre fue muy violento en sus transiciones. Esto se pudo observar, entre varios ejemplos, en el rol de Isla, lateral derecho, quien hizo muchas veces de “Pedro” en aquella selección que ganó la Copa por penales, ensanchando el campo con sus desbordes, manteniendo la posición, casi de extremo, aun en momentos en los que el juego se inclinaba por el otro costado.
Estos son ejemplos de barbaridades que escuché hoy en un programa de TV en el que, como si fuera poco, el mismo señor grita que el fútbol es “dinámica de lo impensado”, haciendo del título del maravilloso libro de Panzeri una ordinaria muletilla, porque los gritos y obscenidades que vomita no le permiten tan solo explicar la intención de aquel maravilloso periodista y analista, que no era otra que recordar que las cualidades de cada quien son intransferibles, y que el fútbol es pillería, viveza, engaño, pero también mucho de estrategia.
Pasa en Argentina. Pasa en España, y cómo no, pasa en Venezuela. La mentira y la banalidad se instalaron en el fútbol hace muchos años, pero ahora, gracias a la barbarie de las redes sociales, conquistaron todos los territorios. Hasta saludamos el éxito de algún ladrón de siete suelas.
No hago sino recordar a un querido amigo cuando me dijo que la guerra estaba perdida, pero por si acaso, aquí dejo algunas reflexiones de Juan Manuel Lillo, un entrenador magnífico y un soberbio pensador.
“La posesión del balón es un objetivo parcial del juego.”
“Cuando se piensa en el resultado se tiene temor al juego.”
“Lo que debe temer cualquier entrenador es que el equipo rival se ponga a jugar, y no temer que se ponga a correr.”
“No te puedes tapar un ojo y jugar a solo una cosa; ¡defender!O¡atacar!”
“Hay algunos equipos tan defensivos que no saben de que color es la línea de medio campo.”
“En el fútbol existen dos miedos, a ganar y a perder.”
“Estar atento a la intención del jugador adversario poseedor del balón es la mejor manifestación del talento defensivo.”
“Cuando no se tiene la posesión del balón hay que defender, no contener.”
“La táctica nace de los problemas que plantea el juego por un lado, y de las soluciones que encuentra el jugador para esos citados problemas, y todo esto trasladado a la
colectividad. La génesis es el juego y el jugador”.
“La fuente principal para conocer el juego es conocer al jugador. Porque saber de fútbol
es saber de jugadores”.
“La táctica es la forma en la que se juega, el porqué se juega, cuando se juega, cómo
se juega y dónde se juega”.
“Mi gran misión como entrenador es crear cultura táctica. Enseñar al jugador a interpretar las situaciones, y eso parte de dar mucha información, es decir darle una razón para hacer las cosas. Al final elige el jugador”.
“El punto de partida no es el cambio, sino la contratación. No se contratan ideas, sino al
último ganador, un buen currículo para tranquilizar a los medios y al público. Si los
presidentes contratan una idea, la aguantarían como propia y habría contratos largos. Aquí el crédito de un entrenador es el siguiente domingo, y eres tan bueno como tu último resultado”.
“Los equipos no solo deben de ser felices atacando, también lo deben de ser
defendiendo.”
“No voy a opinar sobre las opiniones. Eso es lo bonito del fútbol, opinar”
“Cuando más te aproximas a la portería, más te alejas del gol”.
“Que Cristiano Ronaldo sea el símbolo para la sociedad actual significa que hay algo que no funciona”.
“Ahora es mucho más importante en el fútbol lo que pasa de lunes a viernes. Lo que ocurre el domingo importa cada vez menos”.
“El fútbol se ha convertido en un consolador social”.
“Messi representa el paradigma sistémico y contextual. Todos estamos en el contexto y el contexto está en nosotros. Leo Messi es la prueba más evidente”.
“Iniesta representa el todo y Messi la parte. Messi necesita más a Andrés que Andrés a Messi”.
“Tu rival también es parte de ti”.
“No es lo mismo la posibilidad que la probabilidad. A mí me gustan los equipos que buscan la probabilidad”.
“No soy de los que cree que el liderazgo ha de ejercerse desde el banquillo. El entrenador ha de ser como Dios, en todas partes y en ninguna visible”.
“Pep y yo intentamos lo mismo: conseguir superioridades a partir de la posición. ¿De qué sirve jugar entre líneas si no es para eliminar a rivales?”.
“El fútbol no es ofensivo ni defensivo. El reglamento solo dice que hay que marcar más goles para ganar. Y nosotros hemos decidido no llevarle la contraria. Por eso partimos del balón, porque sin él no se puede hacer goles”.
“El entrenador debe saber tratar al grupo como personas de lunes a sábado y el domingo hacerlo como jugadores”.
“Creo que el entrenador tiene que pelear por ser, no por estar. Y creo que yo en día, con tal de estar, el entrenador deja de ser”.
“No hay que atender a los dibujitos. Para mí en el 4-1-4-1 hay tres delanteros. Y es que en cuanto se mueve el balón, el dibujito se fue al carajo”.
“Cada día me lo pregunto más… dime con qué mediocentro andas y te diré qué equipo eres”.
“Las ideas siempre tienen validez en cualquier ámbito de la vida. Incluso no tener ideas es una idea en sí misma”.
“No arriesgar es lo más arriesgado, así que, para evitar riesgos, arriesgaré”.
Imagen cortesía del Diario AS