Numeraciones telefónicas

pizarra-1

Ya sé que cansa el tema, pero más cansa la mentira.

En todas y cada una de las transmisiones de fútbol por radio y/o televisión se hace referencia a ellas para que quien las pronuncia quede como un erudito ante la opinión pública, o por lo menos como alguien que identifica lo que los demás no vemos. Algunos dicen que sirve de referencia para saber cómo se para un equipo. Yo le creo a La Volpe y digo que no son más que una foto desde el helicóptero y nada tienen que ver con el desarrollo de un partido.

Revisemos al FC Barcelona que jugó la vuelta de la Supercopa Española ante el Sevilla. La alineación del club catalán se nos presentó de la siguiente manera:

1 copia

¿Qué se concluye tras observar el gráfico? Que el módulo típico es el 1-4-3-3, una presentación que se hace obviando que Lionel Messi no se mueve exclusivamente como delantero; que Arda Turan no es delantero y que Munir, a pesar de ser punta, sale de la zona de definición constantemente para participar en la creación de la jugada. La deducción es que las numeraciones telefónicas no limitan el análisis, lo desechan. El fútbol es un juego dinámico, y es a través del movimiento que se puede intentar comprender, siempre que se acepte que cada manifestación es distinta a la anterior y a la que está por venir.

Pasemos a la siguiente gráfica, propia del segundo minuto del encuentro:

2 copia

¿Qué observamos? La dinámica del partido, en la cual se debe tener en cuenta la oposición del rival, permite al Barça iniciar esa jugada como queda explicado en la gráfica, por lo que el hincha de las numeraciones telefónicas podría concluir que en ese momento los catalanes aplican una versión del 1-3-5-2. Una numeración que no explica nada si no se tiene en cuenta que quien se convirtió en tercer central es Busquets, o que la construcción del avance catalán involucra a todos sus futbolistas, quienes se encuentran en una extensión no mayor de 30-35 metros. Ojo, apenas dos minutos de juego han transcurrido y ya hay cambios visibles hasta para quienes observamos el partido por tv…

La conexión de Busquets con Digne y posteriormente con Turan dejó la siguiente imagen:

3

Cuatro futbolistas  (Digne, Munir, Messi y Aleix Vidal) se visten de “delanteros” y uno (Turan) conduce. Lo escoltan dos escuderos (Suárez y Gomes) y quedan tres jugadores (Mascherano, Busquets y Umtiti) más retrasados. Siguiéndole el juego a quienes hablan y hablan de esas numeraciones, el Barcelona emplea en ese momento un 1-3-2-1-4. Cómo prueba el cronómetro de la transmisión del partido, los blaugrana, en apenas dos minutos de partido, modificaron su fotografía inicial en un par de ocasiones. La foto del helicóptero no sirvió de nada porque el partido no se juega con esas indicaciones sino desde la capacidad de adaptación de los futbolistas a lo que el encuentro les demande. Flexibilidad.

Aviso al que desayuna tarde: todo esto se practica. El entrenamiento permite afirmar y reafirmar conceptos de juego, pero nunca a partir de esas numeraciones telefónicas sino desde las urgencias y los requerimientos del partido. Insisto: flexibilidad.

¿Flexibilidad? El futbolista, élite o amateur, jamás se mantiene estático en el lugar donde inició su accionar. De ser así no habría estrategia más sencilla que atacar los espacios que este deja libres.

Podría continuar, pero creo que el punto ha quedado claro.