Fatiga Cognitiva

En la columna anterior hacía referencia a lo mal estructurado que está el fútbol de primera división. La separación en apertura y clausura supone que entre cada competición exista un espacio para readaptarse a las conductas futbolísticas y, en el caso de los nuevos integrantes de un plantel, conocer las pautas estratégicas y desarrollar nuevas relaciones que les permitan sumarse a la dinámica del equipo. Mi principal argumento en contra del modelo criollo es que con tan pocos días de descanso se hace imposible liberar al jugador de la fatiga mental.

Todo proceso cognitivo está relacionado con las tareas cerebrales. Entendamos esto como la actividad que nuestra mente lleva a cabo en momentos de aprendizaje, recepción de información y toma de decisiones. Si reconocemos que es imposible disociar los esfuerzos físicos de aquellos relacionados a la concentración, podremos entonces comprender que el descanso, la recuperación y la readaptación al trabajo no deben ser planificados únicamente bajo las pautas que marcan los GPS, pesos y/o velocímetros; hay que tomar en cuenta el desgaste que producen “los procesos emocionales o de estrés alto”.

En una nota publicada el 06 de Enero en este diario y escrita por la periodista Jessica López, conocimos que el Deportivo Petare inició la primera fase de su pretemporada el día 16 de Diciembre, interrumpida únicamente por las celebraciones navideñas. Es decir, el futbolista no se “desconectó” del torneo anterior hasta el 23 de Diciembre, y se reintegró a los entrenamientos el 2 ó 3 de Enero. Tomo el ejemplo de la institución capitalina simplemente como referencia, ya que la gran mayoría de los planteles de primera división cumplen con un calendario similar.

Rui Faría, preparador físico y mano derecha de José Mourinho nos explica por qué se necesita ese reposo: “Cuando hablamos de intensidad, hablamos de intensidad de concentración, porque jugar es fundamentalmente pensar y pensar exige concentración. Y si hablamos de un juego de calidad, hablamos de pensar teniendo en cuenta un referente colectivo – determinados principios de juego – y eso exige aún más concentración. No es de extrañar que la fatiga táctica (cognitiva) surja antes que la fatiga física”.

Para que nuestros equipos progresen en el concierto internacional y mejore el espectáculo hay que cuidar al futbolista haciendo buena la afirmación que los españoles Rosa Coba (Neuropsicóloga) y Francisco Cervera (entrenador y PF) utilizaron para titular su extraordinario libro: “Fútbol: jugador es lo importante“.

Columna publicada en el diario Líder el jueves 09 de Diciembre de 2.014
http://lider.cc/1gmmsdz