Interrogantes

hombrepensante3

¿Cada esquema, por ejemplo un 4-4-2, es idéntico?

¿De qué sirve decir que un equipo juega con determinada numeración telefónica?

¿Comprendemos que el fútbol es sinónimo de dinámica?

¿Qué buscamos, respuestas o números que nos hagan sentir que nos apropiamos de una falsa certeza?

¿Cómo poder explicarle al gran auditorio que la belleza es un valor añadido que no asegura la validez de la idea pero si le permite sumar mas adhesiones que el resultado mismo?

¿Acaso somos claros a la hora de exponer conceptos de juego?

¿Por qué creemos que jugar bien es proporcional a la cantidad de tiempo de posesión de la pelota?

¿Acaso tirar pelotazos asegura llegar más rápido? ¿Es eso lo que algunos llaman verticalidad?

¿Somos tan pedantes que en nuestras exposiciones hacemos creer que el resultado es secundario?

A cada novia la hemos querido de manera particular y única. Pretender vestirla con las virtudes de otras es un acto de enajenación mental. Entonces ¿por qué hacer eso con los equipos de fútbol?

¿Somos tan atrevidos como para exigirle a los jugadores reacciones no acordes a su realidad? O peor aún, ¿esperamos conductas que ni siquiera sabemos si estan calificados para darlas puesto que no conocemos su actualidad y mucho menos su forma de entrenar

¿Somos capaces de identificar con precisión nuestras respuestas ante cualquier situación? ¿Podemos intuir entonces las reaciones de terceros?

Si cada día es distinto al anterior, ¿podemos asegurar que un equipo de fútbol jugará cada partido de la misma manera? ¿Acaso no vale la pena observar todos sus partidos para conocer un poco de ese colectivo?

¿Por qué nos negamos a disfrutar de la incertidumbre que propone este juego?

Al fin y al cabo, ¿no es el pasado lo único que conocemos?