Una de las más viejas y extraordinarias dudas existenciales de la humanidad es aquella que tiene que ver con la creencia en el libre albedrío y, a la misma vez, en una figura superior que según las distintas religiones tiene ascendencia directa en nuestra existencia, siempre a su criterio y a veces influenciado por el pedido de quienes creen en él. Son dos conceptos antagónicos cuya convivencia podemos medianamente comprender en el marco de la filosofía.
En el fútbol venezolano existe una dicotomía similar. La empresa que desde hace unos años viste a la selección nacional ha hecho suya una frase excepcionalmente populista: “Vinotinto somos todos”. No hay duda de que la misma puede entenderse como un llamado a sumar voluntades que apoyen al equipo nacional, pero para que ese plan publicitario influya en los posibles consumidores, debe contar con el convencimiento de todos aquellos encargados de convertir a la Vinotinto en un producto digerible, popular y permeable al público en general.
Esa frase que representa un deseo de buena voluntad y a la misma vez una limitación creativa sorprendente – en este país todo “somos todos” – choca con la intransigencia de los encargados de conducir al equipo que ellos visten. La intolerancia a la crítica, su incapacidad para adaptarse a los tiempos que corren y la necesidad de ver conspiradores en cualquier manifestación contraria a sus intereses quedaron desnudas cuando el Sr. Rafael Esquivel, presidente de la FVF, instruyó a un grupo de hinchas disconformes con su gestión a “dedicarse a ver los partidos”, o cuando acusó al director de este diario, el Sr. Jován Pulgarín, de hacer una campaña en contra del fútbol venezolano porque, siempre según el poco original discurso del Sr. Esquivel, señalar las miserias que caracterizan nuestro fútbol es ir en contra de su persona.
A Luis XIV, antiguo Rey de Francia, le atribuyeron aquella barbaridad de que “el Estado soy yo”. Hoy en día hay historiadores que sugieren que el monarca francés no pronunció aquella frase, y para ser honestos, tampoco lo ha hecho nadie en la FVF, pero queda claro que esa consigna bien podría definir lo que piensan algunos protagonistas de nuestro balompié. Lo extraordinario de todo esto sería lograr compaginar aquello de que el fútbol es el Sr. Esquivel pero la Vinotinto somos todos. Podemos embarcarnos en esa búsqueda, pero mi instinto me hace pensar que antes de resolver esa cuestión puede que le encontremos solución a otras dudas existenciales como la que enunciaba al inicio de este escrito.